¿Se imaginan el espectáculo? La Tierra, nuestro planeta azul, convertido en una inmensa esfera blanca y helada, y con temperaturas medias de cincuenta grados bajo cero. ¿Ciencia ficción? Nada de eso. Cada vez más evidencias geológicas apuntan a que ese escenario, conocido como "glaciación global" o "Tierra bola de nieve".... se produjo realmente. Y en más de una ocasión a lo largo de la dilatada historia de nuestro mundo. Ahora, por primera vez, un grupo de geólogos estadounidenses ha encontrado pruebas de que, hace 716,5 millones de años, el hielo de los polos se extendió hasta el mismísimo ecuador, dando a la Tierra, en efecto, el aspecto de una bola de nieve gigante.
"Esta es la primera vez que se demuestra que se produjo la glaciación Sturtiana en latitudes tropicales y que se aportan pruebas directas de un fenómeno de 'Tierra bola de nieve'", asegura el autor principal de un estudio recién publicado en Science, Francis Macdonald, geólogo de la universidad de Harvard, quien afirma además que aquella terrible glaciación duró como poco cinco largos millones de años.
La teoría de que existieron largos periodos glaciares que afectaron a todo el planeta no es nueva, aunque resulta difícil atribuirla a un solo investigador. De hecho, son muchos los científicos que, durante décadas, han ido aportando pequeñas piezas a un rompecabezas que aún dista mucho de estar resuelto.
Varias glaciaciones
Según la teoría de "Tierra bola de nieve", se produjeron no una, sino varias glaciaciones globales en la Tierra, que cubrieron toda su superficie de hielo: la glaciación Sturtiana, hace unos 710 millones de años; la de Ghaub hace 635 millones de años y la de Gaskiers, hace 580 millones de años.
Los investigadores llegaron a sus extraordinarias conclusiones a partir del análisis de una antigua formación rocosa en el norte de Canadá.
Según Macdonald, el hecho de que siguiera habiendo vida eucariótica durante el período de la glaciación Sturtiana (que es de la que ahora se han publicado las pruebas) sugiere que, incluso en esas condiciones infernales, debieron seguir llegando los rayos del sol a la superficie de la Tierra. Y que en algunos lugares debía seguir habiendo agua en estado líquido.
Resulta cuando menos curioso que fuera precisamente alrededor de aquella época cuando surgieron los primeros animales complejos. Las células eucariotas (las que tienen un núcleo bien definido y de las que estan hechos todos los animales y plantas) surgieron hace unos mil millones de años, trescientos antes de que tuviera lugar este dilatado periodo de glaciación global.
Sin embargo, según los investigadores, incluso en una "Tierra bola de nieve", habría variaciones de temperatura y lo más probable es que el hielo fuera dinámico y en algunos lugares dejara paso a extensiones de agua que sirvieran como refugio para la vida.
"Los registros fósiles indican que todos los principales grupos eucarióticos, con la posible excepción de los animales, existieron antes de la glaciación", señala MacDonald.
En opinión del científico, la posible explicación a la supervivencia de los eucariotas en esas condiciones es que "desde el punto de vista de la evolución, no siempre es malo para la vida en la Tierra estar sometida a duras presiones".
Las rocas analizadas por Macdonald y sus colegas en el territorio de Yukon, en Canadá (arriba), presentaban depósitos de hielo y otros signos de glaciación como clastos estriados, restos arrastrados por el hielo y la deformación de sedimentos blandos.
Océano congelado
Los científicos pudieron determinar por el magnetismo y la composición de las rocas que 716,5 millones de años atrás se encontraban a nivel del mar en los trópicos, a una latitud de 10 grados, de donde fueron desplazadas por el movimiento de placas tectónicas.
Debido al elevado efecto albedo del hielo, que refleja hacia el espacio los rayos de sol, los modelos climáticos prevén que de formarse hielo en el mar a 30 grados de latitud del Ecuador el océano entero se congelaría con rapidez.
Por ello, los resultados del estudio implican con bastante seguridad que el hielo estaría presente en todas las latitudes durante la glaciación Sturtiana, añade el investigador.
Los científicos ignoran cuál fue la causa de esta glaciación y qué le puso fin, pero el período coincide con la existencia de un gran territorio ígneo que se extendía sobre 1.500 kilómetros desde Alaska hasta la isla de Ellesmere en el extremo nororiental de Canadá, por lo que pudo deberse a la actividad volcánica.
"Esta es la primera vez que se demuestra que se produjo la glaciación Sturtiana en latitudes tropicales y que se aportan pruebas directas de un fenómeno de 'Tierra bola de nieve'", asegura el autor principal de un estudio recién publicado en Science, Francis Macdonald, geólogo de la universidad de Harvard, quien afirma además que aquella terrible glaciación duró como poco cinco largos millones de años.
La teoría de que existieron largos periodos glaciares que afectaron a todo el planeta no es nueva, aunque resulta difícil atribuirla a un solo investigador. De hecho, son muchos los científicos que, durante décadas, han ido aportando pequeñas piezas a un rompecabezas que aún dista mucho de estar resuelto.
Varias glaciaciones
Según la teoría de "Tierra bola de nieve", se produjeron no una, sino varias glaciaciones globales en la Tierra, que cubrieron toda su superficie de hielo: la glaciación Sturtiana, hace unos 710 millones de años; la de Ghaub hace 635 millones de años y la de Gaskiers, hace 580 millones de años.
Los investigadores llegaron a sus extraordinarias conclusiones a partir del análisis de una antigua formación rocosa en el norte de Canadá.
Según Macdonald, el hecho de que siguiera habiendo vida eucariótica durante el período de la glaciación Sturtiana (que es de la que ahora se han publicado las pruebas) sugiere que, incluso en esas condiciones infernales, debieron seguir llegando los rayos del sol a la superficie de la Tierra. Y que en algunos lugares debía seguir habiendo agua en estado líquido.
Resulta cuando menos curioso que fuera precisamente alrededor de aquella época cuando surgieron los primeros animales complejos. Las células eucariotas (las que tienen un núcleo bien definido y de las que estan hechos todos los animales y plantas) surgieron hace unos mil millones de años, trescientos antes de que tuviera lugar este dilatado periodo de glaciación global.
Sin embargo, según los investigadores, incluso en una "Tierra bola de nieve", habría variaciones de temperatura y lo más probable es que el hielo fuera dinámico y en algunos lugares dejara paso a extensiones de agua que sirvieran como refugio para la vida.
"Los registros fósiles indican que todos los principales grupos eucarióticos, con la posible excepción de los animales, existieron antes de la glaciación", señala MacDonald.
En opinión del científico, la posible explicación a la supervivencia de los eucariotas en esas condiciones es que "desde el punto de vista de la evolución, no siempre es malo para la vida en la Tierra estar sometida a duras presiones".
Las rocas analizadas por Macdonald y sus colegas en el territorio de Yukon, en Canadá (arriba), presentaban depósitos de hielo y otros signos de glaciación como clastos estriados, restos arrastrados por el hielo y la deformación de sedimentos blandos.
Océano congelado
Los científicos pudieron determinar por el magnetismo y la composición de las rocas que 716,5 millones de años atrás se encontraban a nivel del mar en los trópicos, a una latitud de 10 grados, de donde fueron desplazadas por el movimiento de placas tectónicas.
Debido al elevado efecto albedo del hielo, que refleja hacia el espacio los rayos de sol, los modelos climáticos prevén que de formarse hielo en el mar a 30 grados de latitud del Ecuador el océano entero se congelaría con rapidez.
Por ello, los resultados del estudio implican con bastante seguridad que el hielo estaría presente en todas las latitudes durante la glaciación Sturtiana, añade el investigador.
Los científicos ignoran cuál fue la causa de esta glaciación y qué le puso fin, pero el período coincide con la existencia de un gran territorio ígneo que se extendía sobre 1.500 kilómetros desde Alaska hasta la isla de Ellesmere en el extremo nororiental de Canadá, por lo que pudo deberse a la actividad volcánica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario