La última de estas catástrofes procedentes del cielo es el Satelite UARS (Upper Atmosphere Research Satellite), que fue lanzado en 1991 y cuya misión ha sido estudiar la atmósfera terrestre, con especial atención a la capa de ozono. El UARS ha estado enviando datos durante casi dos décadas hasta que terminó su vida útil en el año 2005, siendo retirado a una órbita más baja a la espera de su reentrada a la atmósfera.
Estos últimos días, la NASA ha anunciado que el satélite será destruido por el rozamiento al entrar en contacto con la atmósfera, aunque debido a su tamaño, algunas piezas caerán a la Tierra. Como os podéis imaginar, este anuncio ha puesto en funcionamiento la fértil imaginación y alarmismo de algunos medios sensacionalistas que han exagerado titulares hasta el absurdo.
Sin embargo, la realidad es que no es el primer satélite de estas características que se destruye mediante la reentrada a la atmósfera.
Como la propia NASA recuerda en un informe hecho público junto al anuncio, el UARS es un objeto de tamaño medio cuyo trayecto será seguido muy de cerca por el ORSAT (Object Reentry Survival Analysis Tool), un sistema que ya ha realizado anteriormente reentradas de objetos más masivos que el UARS sin ningún problema. Citemos como ejemplo la segunda etapa del Falcon 9, que regresó en junio del año pasado.
Por supuesto, hay que señalar que la mayor parte del satélite se quemará y se destruirá sin problemas al contacto con la atmósfera, así que... ¿cual es el peligro real?. La probabilidad es realmente ínfima, concretamente menos de 1 entre 3.200 de que impacte contra el suelo causando daños materiales o pesonales. Aún así, las probabilidades reales son estas:
- Numero de "potenciales" objetos peligrosos que se esperan que sobrevivan a la reentrada: 26.
- Masa total de objetos que se esperan que sobrevivan a la reentrada: 532 kg.
No se conoce la fecha exacta en la que el UARS caerá a la superficie terrestre, pero para tranquilizar, debemos recordar que llevamos algo más de 50 años recibiendo toda clase de objetos y trozos de satélites espaciales y, por el momento, jamás se ha contabilizado ni una sola víctima. Así pues, pensándolo con calma y viendo los datos, es más probable que te caiga una maceta o un piano mientras vas andando por la calle.
Seguidores
TU BUSQUEDA

Búsqueda personalizada
Translate
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
En un mundo tecnológicamente supeditado a las ondas electromagnéticas si así fuese, si fuesen dañinas estas u otras emisiones de parecid...
-
El hielo del Ártico, en verano de 2012, alcanzó un mínimo histórico, equivalente al nivel de superficie helada marina que los climatólogo...
-
Los ciclones tropicales se forman sobre las cálidas aguas del trópico, a partir de disturbios atmosféricos preexistentes tales como s...
-
'Corallium rubrum' ( coral rojo), cerca de Livorno (Italia). -EEUU es el país que más compra -La Convención CITES rechaza regular e...
-
Dos gigantescos remolinos fueron localizados meses atrás, en el Océano Atlántico, cerca de las costas de Guyana y Surinam. Por las part...
-
La Región de Afar es quizás una de los joyas geológicas más espectaculares del mundo, ya que permite a geólogos de todo el mundo dar ...
-
Imagen del lago el 17 de junio de 2008, tras recuperarse. Los científicos investigan un curioso fe...
-
Rusia- ya ha prohibido sus exportaciones de trigo después de ver quemarse la cuarta parte de sus cultivos. Pese a que otros productores dice...
-
Si tenemos en cuenta todo lo que no conocemos de nuestro medio, el medio donde vivimos, donde sentimos, donde nos desarrollamos. Si nos para...
-
Este nos es un problema reciente ya que existen claros antecedentes de que indicios de sismo si que se producen en la extracción de SHALE GA...
LASTIMA MAS CONTAMINANTES NO CREES?
ResponderEliminarBuenas tardes, hemos encontrado su Web en Google y nos gustaría proponerles un intercambio de enlace (texto). Nos beneficiaría a ambos, mejorando nuestra posición en motores de búsqueda.
ResponderEliminarAprovechamos para ofrecerle nuestros servicios como estudio creativo (diseño web, gráfico, impresión y vídeo).
Agradecemos su tiempo y disculpen las molestias.
Miguel Ángel R.C.
Responsable de marketing.
info@websmultimedia.com
Websmultimedia.com