Lo cierto es que los pepinos españoles han resultado "absueltos" en el "proceso". Al menos en lo que respecta a su origen. Otra cosa muy diferente es el proceso de manipulación y transporte. Vaya a usted a saber que habrá podido pasar.
La Escherichia coli (pronunciado /eskerikia koli/), también conocida por la abreviación de su nombre, E. coli, es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano. Se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor.
Ésta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, además de producir las vitaminas B y K.
![[la%2520bacteria%2520intestinal%2520pepino%2520espa%25C3%25B1ol%255B2%255D.jpg]](http://lh4.ggpht.com/-iA3fHswWoes/TeFSGsA0paI/AAAAAAAAWpk/YZOC9H3uDcE/s1600/la%252520bacteria%252520intestinal%252520pepino%252520espa%2525C3%2525B1ol%25255B2%25255D.jpg)
En México, "La Venganza de Moctezuma "es un término coloquial para referirse a padecimientos diarreicos causados a los turistas provenientes de otros países, mayoritariamente desarrollados, que visitan México.
Generalmente la enfermedad es causada por la bacteria Escherichia coli que se encuentra en el agua y en los alimentos.
Si bien es una cepa no tan agresiva como la "enterohemorrágica", ya se ve que esta bacteria está pero que muy presente y ligada al ser humano.
Y como su existencia es algo garantizado, más valdría extremar las precauciones puesto que la cepa de la bacteria E. coli aparecida en Alemania es resistente a ocho tipos distintos de antibiótico, según un equipo de investigadores chinos, que lograron secuenciar el genoma del organismo.
Los investigadores del Instituto de Genómica de Pekín han descartado antibióticos como la penicilina, las sulfamidas, la cefalotina o la estreptomicina como posible solución a la enfermedad debido a los genes que la hacen resistente.